, blog, Coworking

Domicilio social y fiscal ¿Diferencias?

¿Cuál es la diferencia entre domicilio social y fiscal?

Primero vamos a explicar las diferencias existentes entre estos dos conceptos, ya que en muchas ocasiones se confunden.

Es natural pensar que una empresa tendrá un solo domicilio. Sin embargo, esto no siempre es así. En las sociedades mercantiles diferenciamos el domicilio social y el domicilio fiscal, cada concepto tiene implicaciones diferentes y no siempre coinciden.

Cada concepto tiene implicaciones diferentes y no siempre coinciden

 

 

 

El domicilio social es un concepto exclusivo de las empresas. A la hora de crear una sociedad, deberás indicar el domicilio social en la escritura pública que se entrega ante notario. De esta manera, una vez se inscriba la empresa en el Registro Mercantil, cualquier persona podrá identificar la localización de la empresa.

La Agencia Tributaria define el domicilio fiscal como el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración tributaria y el que determina la adscripción a una oficina tributaria determinada. Es el lugar donde se reciben las notificaciones tributarias de la Administración.

Por eso, es importante que tengas cada uno de ellos se regula por una ley diferente: el domicilio social está regido por la Ley de Sociedades de Capital y el fiscal por la Ley General Tributaria.

 

 

Contrata el domicilio social para tu empresa en Beworking

Podrás utilizar la dirección del domicilio como la tuya propia, será tu dirección a efectos sociales y fiscales.

Contarás con una dirección representativa que podrás publicar en tu web, Internet, tarjetas de visita, google maps..

Nuestra oficina será donde recibas la correspondencia y paquetería que te manden. Nosotros recepcionamos  y contactaremos para que puedas venir a recogerla.

Además si quieres ahorrar costes, contrata tu oficina virtual en Beworking, no encontrarás nada más barato.

 

Escribe lo que piensas