Un espacio de coworking es el lugar de trabajo de diferentes profesionales, emprendedores y pymes de sectores diferentes. La finalidad es que tengan un sitio donde puedan desarrollar sus proyectos aunque sean de diferentes sectores y, si lo desean, iniciar planes de forma conjunta. Estos espacios consumen una gran cantidad de energía, por ello, aquí te damos unas cuantas claves para lograr un ahorro energético y un diseño sostenible de un espacio coworking.
Lo primero, habrá que determinar las necesidades energéticas del espacio de coworking para escoger la mejor tarifa y que todas las empresas o profesionales independientes paguen lo menos posible por el mismo servicio. Para encontrar aquello que te permita el ahorro puedes utilizar un comparador de ofertas, en él te aparecerán todas las tarifas para Endesa, Iberdrola, Holaluz, etc. No obstante, después deberás informarte más de la tarifa que más te convenga, por ejemplo aquí https://www.tarifasenergia.com/endesa/ encontrarás información acerca de Endesa y otras comercializadoras.
Por otro lado, también puedes pedir ayuda a la atención al cliente de Repsol, Podo, Naturgy o cualquier otra compañía. Un profesional te atenderá a través de la atención al cliente de Repsol o de la comercializadora correspondiente para guiarte hacia la mejor tarifa. Puedes acudir a una de las tiendas físicas de la empresa energética o llamar al teléfono gratuito para pedir información sobre una tarifa de luz de Repsol, Iberdrola, Endesa…
A continuación, te indicamos unas cuantas claves para lograr un ahorro energético en el espacio de coworking:
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en oficinas y comercios no te pierdas esta noticia.