, Beworkers, blog, Coworking

¿Cómo fomentar el networking en espacios colaborativos?

El networking es el arte de conocer, conectar y colaborar con otras personas. Y en un entorno como un espacio de trabajo compartido se vuelve una habilidad clave para potenciar tu desarrollo profesional y también, por qué el personal. Pero sabemos que no siempre es fácil. No todas las personas somos expertas en romper el hielo o iniciar una conversación con un desconocido en la cocina del coworking. Y si trabajas de forma remota, ese reto puede parecer aún mayor. Por eso, en este artículo te compartimos algunas estrategias prácticas y sencillas que te ayudarán a fomentar el networking en espacios colaborativos, ya sea que trabajes desde un escritorio en BeWorking o desde la comodidad de tu casa.

¡Empezamos!

1. Súmate a los eventos presenciales y virtuales que se organicen desde el coworking 

Una de las ventajas de trabajar en un coworking es el acceso a eventos de comunidad, charlas, talleres y afterworks. Estos encuentros están diseñados para que podamos romper el hielo y que las conversaciones entre profesionales de distintas industrias se den de forma sencilla y natural. 

Aunque trabajes de forma virtual, si te mantienes atento o atenta al calendario de eventos de la comunidad, verás que los encuentros y sesiones de networking digital también son oportunidades valiosas para darte a conocer e interactuar cono otros profesionales como tú.

Desde BeWorking organizamos un desayuno de networking el segundo martes de cada mes, y muy pronto te compartiremos una agenda de eventos muy jugosa que no te puedes perder.

2. Aprovecha las zonas comunes como espacios de conexión

Si utilizas un espacio de coworking, no subestimes el poder del café compartido. Nuestros beworkers lo saben bien. En BeWorking tenemos una sala de estar pequeña pero muy funcional. El lugar perfecto para coincidir con otras personas mientras preparas tu comida o te sirves un café.

Puedes romper el hielo con algo sencillo, como: “¿En qué estás trabajando estos días?” o “¿Qué te trajo a este espacio?” A veces, una charla breve puede dar lugar a nuevas ideas o incluso futuras colaboraciones.

3. Mantente presente también en lo digital

Para quienes trabajan de forma virtual o híbrida, es clave aprovechar las plataformas digitales. Ya sea un grupo privado en Slack, WhatsApp o una app propia del coworking, estos canales permiten presentarte, compartir lo que haces y participar en debates o foros.

 No esperes a que otros hablen primero. Comparte tus proyectos, recomiéndales artículos útiles o comenta sus publicaciones. La interacción constante construye visibilidad.

4. Propón tu propio evento o sesión

Tanto si trabajas presencial como en remoto, puedes ser proactivo y organizar un pequeño encuentro temático. ¿Eres experto en marketing digital? ¿Te apasiona la inteligencia artificial? Crea una micro-charla o sesión de intercambio de ideas. 

Podrás posicionarte como referente en tu área de trabajo, aumentar tu red de contactos y con ella y la confianza en tu perfil profesional. Desde BeWorking te ayudamos a crear tu evento y darle visibilidad. 🚀

5. Sé constante y auténtico/a

El networking no se trata solo de intercambiar tarjetas o conectar en LinkedIn. Se trata de construir relaciones genuinas y de largo plazo. Escucha, aporta valor, y mantente presente en la comunidad.

Si conoces a alguien interesante, mándale un mensaje de seguimiento después del evento, invítalo a un café (presencial o virtual) y cultiva esa relación.

Fomentar el networking en espacios colaborativos es una habilidad que puede potenciar tu carrera y abrirte nuevas oportunidades profesionales. Ya sea que trabajes desde tu escritorio fijo o desde casa, recuerda que cada interacción cuenta. Participa, comparte y sé parte activa de la comunidad: el networking efectivo comienza con un simple “hola”.